
Concejal Equipo de Gobierno
Concejal de Sanidad, Consumo, SAMER-Protección Civil y Distrito Norte

David Santos Baeza
Formación
Grado en Seguridad Ha trabajado en proyectos de emigración en la Fundación Universidad – Empresa y en la implantación de proyectos de cooperación al desarrollo en la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE).
Experiencia profesional
Comenzó su carrera política en el Ayuntamiento de Madrid como asesor técnico de la Junta municipal de Latina, y en los últimos diez años ha trabajado en la Dirección General de Cooperación y Administración Local de la Comunidad de Madrid. Concejal delegado de Seguridad Ciudadana Protección Civil-SAMER, Transportes y Distrito Norte en el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, desde 2015.
Delegaciones y Cargos
I.- En relación al área de Sanidad:
1. Dirigir y gestionar los servicios y actividades municipales relativas a la Sanidad, en el marco de la normativa vigente.
2. Dirigir, gestionar y evaluar las actividades sanitarias y asistenciales de los centros y establecimientos médicos de titularidad municipal en el marco de la normativa vigente.
3. Dirigir el funcionamiento de los Servicios de Higiene, Promoción de la Salud así como la gestión de las acciones sanitarias de carácter profiláctico y la policía sanitaria, en el ámbito de sus competencias, en lugares públicos y medios de transporte, colaborando en las luchas sanitarias y control de zoonosis, de acuerdo con las normativas establecidas y las que se prevean en la Ley General de Sanidad.
4. Dirigir y coordinar la inspección médica municipal, así como la inspección sanitaria de los centros escolares.
5. Colaborar en cuantas acciones de promoción de la salud y educación sanitaria se atribuyan a las Entidades Públicas de los Entes Territoriales.
6. Desarrollar las campañas de vacunación escolar, así como las revisiones médicas anuales.
7. Control y ejecución de las campañas de vacunación oficiales en todas las especies animales, así como de las campañas de sanidad animal en colaboración con los servicios competentes de la Comunidad de Madrid.
8. Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana.
9. Dirigir y gestionar el Centro Municipal de Atención Animal, de acuerdo a directrices de bienestar animal.
10. Gestión y utilización del cementerio y tanatorio municipal, así como los servicios funerarios.
11. La tramitación de los informes correspondientes a su delegación, que sean necesario para el otorgamiento de cualquier tipo licencia, autorizaciones o procedimiento administrativo.
12. Velar por el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
II.- En relación con el área de Consumo:
1. Señalar las directrices en materia de Consumo.
2. Mantener relaciones con las Asociaciones de Consumidores y Usuarios.
3. Orientar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores y recibir y gestionar reclamaciones y denuncias referentes al consumo de productos o utilización de servicios a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, todo ello en el marco de la legislación vigente.
4. Adoptar las medidas urgentes y requerir las colaboraciones precisas en los supuestos de crisis o emergencias que afecten a la salud o seguridad de los consumidores o usuarios.
5. Ordenación y control de mercados y comercio ambulante.
III.- En relación con el área de Protección Civil-SAMER:
1. Dirección y gestión en general de los servicios correspondientes a Protección Civil-SAMER.
2. Coordinar y regular las actuaciones de Protección Civil-SAMER.
3. Redacción y ejecución del Plan de Emergencia Municipal.
4. Coordinar y regular las relaciones con los cuerpos de Bomberos y Protección Civil de la CAM.
IV.- En relación con la Promoción de la Ciudad:
1. Diseño y planificación de las líneas estratégicas en materia de turismo y promoción de la ciudad.
2. Promover, difundir y fomentar las actividades turísticas de su ámbito de actuación que sirva como elemento promocional de la ciudad.
3. Ofrecer información y sensibilizar sobre los recursos turísticos a todos los Agentes Sociales implicados en el mismo.
4. Fomentar la colaboración con otras Administraciones Públicas o cualesquiera otras entidades públicas o privadas en relación a la promoción de zonas y recursos turísticos de toda índole.
5. Coordinar y supervisar las relaciones internacionales del Ayuntamiento, en especial, la política de hermanamientos y el desarrollo de las relaciones con las localidades hermanadas
V.- En relación con el Distrito Norte:
1. Dirección del Distrito Norte y coordinación política del mismo con las distintas áreas de gobierno en el ámbito territorial correspondiente.
2. Las relaciones generales con vecinos, asociaciones vecinales, así como entidades urbanísticas.
3. Seguimiento e impulso en la resolución de las reclamaciones, quejas y sugerencias de los vecinos en el ámbito referido a su Distrito.
4. Informar a los órganos de gobierno municipal sobre la eficacia de los servicios prestados en el ámbito territorial del Distrito y elaborar estudios sobre las necesidades y prioridades de los mismos. Poner en conocimiento de los órganos municipales competentes las necesidades de los vecinos que puedan tener incidencia en las resoluciones que se dicten.